Jaraba Turismo
  • Los Valles
    • Destino Turístico
    • Los pueblos
      • Calmarza
        • Tour Virtual por Calmarza
      • Ibdes
        • Tour Virtual por Ibdes
      • Jaraba
        • Tour Virtual por Jaraba
      • Nuevalos
        • Tour Virtual por Nuévalos
    • El agua
      • El rio Mesa
      • El rio Piedra
  • Turismo
    • Patrimonio Natural
    • Patrimonio Cultural
    • Senderismo
    • Ornitología
    • Escalada
    • Museos y Exposiciones
    • Visitas Guiadas
  • Alojamientos
    • Hotel Balneario
    • Alojamiento Rural
    • Autocaravanas y Camping
  • Servicios
    • Para comer
    • Para comprar
    • Para visitar
    • Para entretenerse
    • Para moverse
  • Información práctica
    • Enlace APP
    • Agenda
    • Folletos y Mapas
    • Meteo
    • Oficinas de Turismo
      • Jaraba
      • Ibdes
      • Nuevalos
      • Calmarza
    • La asociación
  • Noticias
  • Videos
Jaraba Turismo
Encontrar ahora
  • Los Valles
    • Destino Turístico
    • Los pueblos
      • Calmarza
        • Tour Virtual por Calmarza
      • Ibdes
        • Tour Virtual por Ibdes
      • Jaraba
        • Tour Virtual por Jaraba
      • Nuevalos
        • Tour Virtual por Nuévalos
    • El agua
      • El rio Mesa
      • El rio Piedra
  • Turismo
    • Patrimonio Natural
    • Patrimonio Cultural
    • Senderismo
    • Ornitología
    • Escalada
    • Museos y Exposiciones
    • Visitas Guiadas
  • Alojamientos
    • Hotel Balneario
    • Alojamiento Rural
    • Autocaravanas y Camping
  • Servicios
    • Para comer
    • Para comprar
    • Para visitar
    • Para entretenerse
    • Para moverse
  • Información práctica
    • Enlace APP
    • Agenda
    • Folletos y Mapas
    • Meteo
    • Oficinas de Turismo
      • Jaraba
      • Ibdes
      • Nuevalos
      • Calmarza
    • La asociación
  • Noticias
  • Videos

Quick Filter

Información rápida

Salinas de Nuévalos

Estuvieron en funcionamiento hasta el año 1969, en que fueron vendidas por falta de rendimiento económico a la Confederación Hidrográfica del Ebro.

Situadas en una ladera soleada, el complejo salinero está formado por numerosas eras de evaporación, a las que se repartía el agua desde cinco grandes balsas. El agua salada surgía espontáneamente de un varios pozos y era conducida hacia las eras, que estaban empedradas y parceladas con madera de sabina.

Durante el invierno sólo realizaban labores de reparación y mantenimiento, pues era imprescindible dejarlas en condiciones cada año.  A partir de marzo dejaban las eras con una capa de agua, para evitar el agrietamiento de la arcilla. La primera capa de sal se mezclaba con la arcilla y formaba la madre, que se endurecía y permitía que la siguiente sal fuese completamente limpia y blanca. Empezaban a evaporar agua aproximadamente desde el 10 de junio al 30 de septiembre. Las eras eran cubiertas hasta el límite que daba de sí cada tabla de sabina, 12 a 15 centímetros. Si el tiempo era propicio, treinta grados de temperatura, cada cuarenta y ocho horas se evaporaba el agua y quedaban varios centímetros de sal. Era una sal muy blanca, excelente para el ganado y para salazones. Se utilizaba mucho para salar jamones y, una vez que la trituraban en el molino de Munébrega, como sal de mesa.

El edificio central, que domina todo el complejo salinero, estaba formado por varias dependencias: la casa, las cuadras, el corral, el almacén de la sal, el elemento más amplio e importante de las salinas, un colmenar inutilizado y un palomar encima de éste. Se inutilizó el colmenar porque las abejas caían a las eras y manchaban la sal. El almacén tenía una capacidad de almacenamiento de cien toneladas, que era la producción habitual de un año. En un cerro tenían otro colmenar que daba una excelente miel de romero.

Compartir

  • Pueblo: Nuévalos
  • Agua: Sin Especificar
  • Naturaleza: Sin especificar
  • Cultura: Sin especificar
  • Dormir: Sin especificar
  • Comer: Sin especificar
  • Comprar: Sin especificar
  • Moverse: Sin especificar
  • Ocio: Sin Especificar
  • Qué hacer: Patrimonio
  • Codigo HTML Mapa: <iframe src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d1731.322108239802!2d-1.7479624782098824!3d41.2113219806253!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x0%3A0x8b01cf9c149d689b!2zNDHCsDEyJzQwLjgiTiAxwrA0NCc0NS4xIlc!5e1!3m2!1ses!2ses!4v1672071076492!5m2!1ses!2ses" width="600" height="450" style="border:0;" allowfullscreen="" loading="lazy" referrerpolicy="no-referrer-when-downgrade"></iframe>

Los Valles

  • Destinos turisticos
  • Localización
  • Los Pueblos
  • El Agua

Redes Sociales

  • FacebookFacebook
  • InstagramInstagram

Contacto

Teléfono: +34 976 87 28 23, ext.2 turismo@jaraba.com

Jaraba Turismo: Información turística de Jaraba, (Zaragoza). Disfruta del senderismo, del turismo rural, balnearios, rutas rutales, escalada y otras actividades en Jaraba, en la comunidad autónoma de Aragón.

Copyright © 2023 Jaraba Turismo. Todos los derechos reservados.
Una creación de ariadna3.com para la Asociación de Iniciativas Turísticas de Jaraba y los valles del Mesa y Piedra

  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
  • Politica de Privacidad
Preferencias de cookies de usuario
Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se esperaba..
Aceptar todas
Rechazar todas
Leer más información
Esenciales
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. No puedes desactivarlos.
Técnicas obligatorias
Aceptar
Analíticas
Herramientas utilizadas para analizar los datos para medir la efectividad de un sitio web y comprender cómo funciona.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Guardar