Logotipo Jaraba Turismo

Recorremos el Valle del Río Piedra desde su desembocadura en el embalse de la Tranquera hasta su re-nacimiento en los Ojos de Cimballa,visitando también Campillo de Aragón

 

Embalse de la Tranquera

Embalse cuya creación, aproximadamente en 1960, supuso un cambio radical para la vida del municipio. Éste inundo las mejores tierras de cultivo y sus más del mil habitantes quedaron reducidos a una tercera parte. El pantano cambió la vida del pueblo, y en adelante primó el turismo sobre la agricultura.
El Embalse de la Tranquera un agradable lugar de pesca (las especies que el pescador podrá encontrar en La Tranquera son la Trucha común, la Trucha arco iris, el Black Bass y la Carpa) y de deportes acuáticos.

Es el humedal más grande e importante de toda la zona.

Es un embalse de costas muy irregulares que se adaptan al abrupto terreno, y desde sus orillas se ven las características peñas rojas que emergen de las aguas limpias que abastecen de agua a los pueblos y cultivos de los alrededores del Monasterio de Piedra y de los Balnearios de Jaraba, como: Nuévalos, Ibdes, Godojos, Munébrega o La Vilueña.

Marzo 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

 

 

 

Volver